Esta historia es verdad excepto las partes que
no lo son
Estamos en Guinea Ecuatorial, concretamente en Bata , la ciudad más importante de la parte continental de Guinea Ecuatorial pero que se encuentra a unos 100 km por mar de la isla de Bioko donde esta Santa Isabel, llamada así porque Isabel II reinaba en España cuando tomó posesión de estas tierras, la capital de este nuevo país que ha conseguido la independencia de España el 12 de octubre de 1968, día de la Hispanidad.
Ese día fue un gran día para todos los
guineanos, donde Fraga Iribarne, en nombre de Franco, firma la independencia y
se iza la bandera de la nueva nación.
Ambos andan preocupados por la situación que
se presenta después de que los himnos y los vítores de la población el día de
la independencia se callaran. Ahora el país ha vuelto a la realidad, y la
realidad es el dinero, ese dinero que mueve el mundo, que va a llevar a este
proceso de independencia que parecía pacífico a a un camino hacía el
desastre.
El cónsul le pregunta:
-
Capitán Godoy ¿qué fue realmente lo que pasó con las
banderas?
El capitán le intenta explicar lo que después
se conocería como el incidente de las banderas.
El presidente
Macías había organizado una visita a la parte continental del país, que
empezaba en Bata y se dirigía a su lugar de nacimiento, Mongomo, que se
encontraba en el interior a unos 100 km de Bata por carreteras de tierra. Como
decíamos todo consiste en un un problema de dinero aunque la chispa que hará descarrilar el proceso de independencia va a ser un problema de banderas.
España se había
comprometido a seguir apoyando económicamente a Guinea después de la
independencia, por lo que muchos funcionarios permanecieron en el nuevo país,
entre ellos el Capitán Godoy, que permaneció en su cargo , como jefe de la anterior
Guardia Territorial, antes Guardia Colonial, que se había convertido en el
Ejercito de Guinea, la Guardia Nacional. La Guardia Civil también permaneció en Guinea
por los acuerdos de descolonización.
Al llegar Macías a Bata y después de
pronunciar un discurso antiespañol y ofendiendo a los oficiales españoles, al
montarse en su coche empezó a gritar:
-
Pero no somos un país
independiente, como que hay tantas banderas españolas en la Avenida principal
de Bata, cuando vuelva de Mongomo no quiero ver tantas banderas españolas.
En Bata siempre había habido varias banderas
españolas, pero en este momento había tres, una en el consulado, otra en el
cuartel de la Guardia Civil y otra en la residencia del cónsul. Esta casa era
objeto de controversia ya que había sido la residencia del jefe de la Guardia
Territorial, el capitán Godoy, ultimo jefe de la Guardia Territorial. Ahora la
situación había cambiado, aunque se habían quedado oficiales españoles en este
proceso transitorio, los oficiales guineanos tenían que coger los mandos de la
ahora Guardia Nacional, lo cual era complicado.
La mayoría de los oficiales guineanos eran los
miembros de la Guardia territorial que destacaban y se mandaban a la Academia
militar de Zaragoza y después de un periodo de formación volvían como Alférez.
Ahora Macías los debería ascender para que tuvieran la misma graduación que los
oficiales españoles pero Macías temía que tuvieran poder para darle un golpe de
Estado, como después paso con su sobrino Obiang Nguema, oficial que
llegaría a ser presidente después de un
golpe de estado.
Tray con “Los Diez de Zaragoza”, caballeros cadetes de la AGM en la Especial Militar (AEM) de Villaverde (Madrid). Tray es el tercero arriba por la izaquierda, justo a su lado Obiang Nguema.
Entre estos oficiales había un oficial,
Juan Tray, que había estado en la guerra civil española y había llegado a
alférez provisional, y ahora era el militar de mayor graduación de la Guardia
Nacional, comandante.
Tray en la base
aérea de Los Llanos, en Albacete, en el año 1947.
Macías lo había
nombrado Jefe de su Casa Militar y los había ascendido a Teniente Coronel.
Macías lo había ascendido debido a que era una persona de pocas luces y muy
servicial, incluso con los españoles. Pero Tray ahora pensaba que había sido
maltratado o tratado siempre con desdén durante su carrera militar, tanto en
España como en Guinea, por sus
superiores españoles.
Este oficial ecuatoguineano quería acceder a
esa vivienda que perteneció al jefe de la Guardia Territorial, el capitán Godoy,
y ahora pensaba que debería haber pasado a ser su vivienda.
Bueno el caso es que Macías ordenó que se retirara la bandera de la casa del cónsul, el cónsul se negó diciendo que tenía que consultar con el embajador que estaba en Santa Isabel. El comandante Tray ordenó que un piquete de ocho soldados entrará en el edificio y trepando por la fachada retiraron la bandera. Esa fue la chispa que encendió el proceso por el cual unos españoles que llevaban años viviendo en este país africano, tuvieran que salir con lo puesto hacia España dejando detrás todas sus pertenencias y un país al que habían amado profundamente.
El capitán Godoy
mandó llamar a los soldados que habían quitado la bandera y les recriminó que
porqué habían quitado la bandera y ellos contestaron que había sido por órdenes
del comandante Tray y el capitán Godoy les ordenó que le entregaran la bandera
y estos se la entregaron y la volvió a izar en la casa del cónsul.
Al volver el
presidente Macías del continente y ver que estaban las tres banderas, se
presentó en casa del cónsul y llamó al
capitán y empezó a gritar
-
Capitán Godoy, no sabe usted que yo
soy el presidente de la nación y que no puede llevar la contraria a una orden
del presidente, aquí se ha acabado que manden los blancos, ahora mandan los
negros.
El cónsul intentó
mediar
-
Señor Presidente es que eso no se
puede hacer así, usted ha dado una orden contra España y su bandera, tenía que
haber seguido el procedimiento diplomático, le gustaría que se quitara la bandera de Guinea Ecuatorial de esa forma…
No le dejó terminar
-
Usted también va a poner en duda
las órdenes del presidente de la nación. Pues ya saben tienen 48 horas para
abandonar el país y ahora mismo abandonan ese edificio que pasa a ser propiedad
del pueblo de Guinea.
El capitán Godoy le
dijo que de acuerdo pero que la bandera de España se quita con honores. Esa
tarde reunió a los guardias civiles que quedaban en Bata y a un grupo de
españoles y se tocó el himno de España y se bajó la bandera que se dobló
cuidadosamente y el capitán Godoy se la trajo a España en un vuelo de línea
regular.
El capitán Godoy se
presentó en la dirección general de Asuntos africanos sin saber que decir y
solamente dijo
-
Me ha echado el presidente del
país.
Pensaba que se le
había acabado su carrera militar, pero no, solamente dijeron muy bien como viene
de Guinea tiene preferencia de destino, donde quiere ir destinado.
-
Al cuartel de Camposoto, en San
Fernando.
Y mi padre apareció
una noche oscura y llamó al cristal del cierro de nuestra casa en San Fernando
como cuando se vuelve de una noche de juerga y no encuentras las llaves, lo
cual fue una gran sorpresa y alegría para
mi madre y toda la familia.
Esa bandera estuvo
desde ese momento en el salón de mi casa y hasta los últimos años de la vida de
mi padre, hombre muy reservado, no supimos la historia de la bandera que todos
los días veíamos.
Bueno ahora es el
momento de contar la historia que no se contó en ese momento ya que hay que
tener en cuenta que estábamos en el año 1968, en plena dictadura, y todas las
noticias de guinea estaban censuradas y no se publicaba nada de lo que pasó a
esos españoles que tanto quisieron a esa pequeña parte de África en la que
pasaron los mejores años de su vida.
Comentarios
Publicar un comentario